Wonderbra
Wonderbra
Víctor Bibián

Este proyecto surge a partir de las indagaciones sobre el origen de un objeto determinado: de qué está hecho y cuál es su estructura. Se trata del brasier, específicamente del Wonderbra, una prenda que tiene como antecesor al corsé y que fue evolucionando hasta la creación del sostén. Sirve para sujetar y moldear los senos pero sobre todo para cubrirlos a estos y a los pezones, una parte del cuerpo femenino generalmente censurada y al mismo tiempo sexualizada. Al igual que su antecesor, el diseño del sostén se fue modificando de acuerdo a las necesidades estéticas más que a la comodidad.

Esta serie propone una crítica hacia el Wonderbra, por realzar los estereotipos de belleza occidental de la mujer, dejando en claro que es un producto de lujo que proyecta sensualidad y destaca la feminidad. Con base en estos planteamientos, intento desusar y usar la prenda de forma incorrecta, de llevarla a su límite, de borrar el tabú sobre el pezón femenino e invitar a la reflexión sobre el uso de este artefacto.

This project examines the origin of a specific object, what it’s made of and what its structure is. I’m talking about the brassiere called the Wonderbra, an undergarment whose predecessor was the corset. It’s designed to support and shape the breasts, but more specifically to cover the breasts and nipples—a part of the female body that is usually censored but also sexualized. As in the case of its predecessor, the corset, the design of the bra underwent modifications depending more on aesthetic principles than on comfort.

This series proposes a critique of the Wonderbra and its intensification of female Western stereotypes of beauty; I make it clear that it’s a luxury product that advertises sensuality and emphasizes femininity. Based on these premises, I attempt to use the undergarment wrongly or erratically, taking it to the limit, erasing the taboo about female nipples and inviting viewers to reconsider the artifact’s use.

(Michoacán, 1997) Fotógrafo. Estudió Cinematografía en la Asociación de Cineastas Independientes. Obtuvo mención honorífica en el concurso de fotografía Mirando mi ciudad 2017. Un año más tarde realizó el cortometraje Musa, del que también es guionista y editor. Actualmente estudia Arte y Diseño en la Escuela Nacional de Estudios Superiores en Morelia.

(Michoacán, 1997) This photographer studied filmmaking at the Asociación de Cineastas Independientes. He received an honorable mention at the Mirando Mi Ciudad photography contest in 2017. The following year he made the short film Musa, which he also scripted and edited. He is currently studying art and design at the Escuela Nacional de Estudios Superiores in Morelia.

9 piezas
90 x 60 cm
Fotografía digital
Inyección de tinta sobre papel fotográfico

9 pieces
90 x 60 cm
Digital photographs
Inkjet print on photographic paper